- Anticipando un escenario de negociaciones permanentes, internas al rojo vivo y alianzas que se redefinirán sesión a sesión. En este marco, las internas libertarias, los realineamientos opositores y la definición de las autoridades legislativas se presentan como las primeras pruebas de fuego de una etapa signada por la inestabilidad y el cálculo político.
Desde diciembre, el Concejo Deliberante quedará conformado con un reparto que promete debates intensos y alianzas cambiantes:
- La Libertad Avanza (LLA): 6 concejales electos (Franca Grippo, Felipe Ferrandez, Gisela Caputo, Fernando Compagnoni, Araceli Valenzuela y Luciano Cagiao) que, sumados a los actuales, llevarán el bloque a 9.
- Fuerza Patria: 4 concejales (Florencia Molini, Gustavo Lari, Belén Rodríguez y Claudio Carucci).
- Somos Buenos Aires: 2 nuevos ingresos (Martín Salaberry y Cecilia Borelli), que junto a Fabiana Úngaro conformarán un bloque de 3.
- Unión y Libertad: 1 concejal (Carlos Alonso).
- PJ: también tendrá 9 ediles, sumando a los que ingresan con los que ya ocupaban bancas.
Internas y realineamientos dentro de LLA
La interna libertaria promete ser protagonista. Algunos dirigentes del PRO ya adelantaron que conformarán un bloque propio, aunque aliado. Entre ellos Emiliano Álvarez Porte y Gisela Caputo.
En paralelo, dentro de LLA se perfilan sub-bloques:
- El sector de Mauro Reyes, actual presidente del Concejo, con fuerte respaldo de Liberman. Se suman Linzuain y Cagiao.
- El grupo de Nardelli/Moirano, con figuras como Fernando Compagnoni y Marcos Streitenberger.
- El ala de Grippo y Valenzuela, ligadas a Luz Bambaci y al bullrichismo.
- La vertiente de Fuerzas del Cielo, con Felipe Ferrandez y Marité Gonard (madre e hijo, segunda vez en la historia que coinciden familiares en el Concejo).
El reparto de poder se jugará desde diciembre, cuando se definan las autoridades del Concejo, la secretaría, la prosecretaría y la OMIC.
Mirada hacia 2027
El escenario que se abre de cara al próximo turno electoral anticipa más disputas internas que consensos.
Dentro de LLA, Liberman ya se muestra como aspirante a la Intendencia para el Bicentenario de la ciudad, mientras el sector de Nardelli busca posicionar a “el Compa” como candidato.
La clave inmediata estará en cómo se resuelva la elección de autoridades legislativas y en la capacidad del oficialismo para negociar con bloques opositores fragmentados.
👉 La conclusión es clara: el voto bahiense se mueve en un péndulo que cada vez golpea más fuerte al peronismo, mientras la oposición gana terreno. Pero el futuro inmediato lo marcará el Concejo, donde la gobernabilidad dependerá de negociaciones constantes y de un mapa político cruzado por internas.