El precandidato a intendente de Juntos Andrés De Leo presentó su lista de concejales y consejeros escolares y en la conferencia de prensa prometió que si llega al sillón de Bordeu donará el 50% de su salario.
El actual senador, que integra la línea de Juntos que tiene a Horacio Rodríguez Larreta a la cabeza, explicó que lo destinará “a obras educativas”.
Hoy en día el sueldo bruto del intendente de Bahía Blanca es de $ 3.287.530 y el salario neto que recibe Héctor Gay en su cuenta bancaria supera los $ 2.000.000.
Asociación Ilícita le consultó a los precandidatos qué opinan de las declaraciones y qué harían ellos si se convierten en intendente.
Nidia Moirano (Juntos)
La senadora compite directamente en la interna con De Leo, aunque del lado que lidera Patricia Bullrich.
Su respuesta se limitó a: “Haré lo mismo que he hecho hasta hoy”.
Nada más: cuando se le pidió que amplíe, no contestó.

Federico Susbielles (Unión por la Patria)
El presidente del Puerto prometió lo mismo que en 2019: si asume cobrará el 50% del salario.
Para él es posible bajarse el sueldo y no cree que el Tribunal de Cuentas lo sancione por eso.
Cabe recordar que el sueldo lo establece la Ley Orgánica de las Municipalidades (LOM).
Susbielles señaló que te pueden multar por cobrar de más, por un gasto indebido o por algo mal rendido, pero por cobrar menos “no lo veo”.

Sebastián Más (Unión por la Patria)
Para el jefe del sindicato de empleados de la AFIP lo que hizo De Leo es “para generar una declaración impactante para las elecciones”.
Agregó: “Presupuestariamente todos sabemos que no representa nada para el Municipio”.
Más dijo que una vez que sea intendente sería un buen gesto para la gente reducir el sueldo, “pero ahora salir a declararlo es para la campaña”.
“Si querés hacer un gesto en serio lo tenés que hacer una vez que asumas”, cerró.

Leandro Nievas (Unión por la Patria)
El ingeniero Nievas dijo que comparte la idea de donar la mitad.
“Lo destinaría exclusivamente a paliar el hambre. Eso me parece lo primero. Compras masivas directas a los productores del periurbano de Bahía. Indigencia Cero”, sostuvo.

Oscar Liberman (La Libertad Avanza)
“Yo como intendente el tema del sueldo lo coloco dentro de las cosas y contratos a revisar”, dijo el economista que representa a Javier Milei en Bahía Blanca.
“Nosotros estamos trabajando para dar soluciones con instrumentos concretos. Más allá de cualquier señal política, hay razones por las cuales la determinación del sueldo del intendente de Bahía Blanca da un resultado muy superior al de otros municipios”, explicó.
Y concluyó: “Hay que trabajar sobre esos factores. Me parece más importante buscar soluciones generales más allá de la gestualidad política”.

Horacio Varela (Integración Ciudadana)
El ingeniero del grupo vecinalista sostuvo que “si el presupuesto del Fondo Educativo es de 1.449 millones, la mitad del sueldo del intendente es el 0,1% de ese monto, con lo cual, económicamente, no significa algo relevante”.
Explicó que es un gesto que “dependiendo de la confianza que despierte quien lo haga y de las circunstancias, puede ser tomado como altruista o demagógico”.
Varela agregó que si es intendente, él y los altos funcionarios que lo acompañan cobrarían la suma que les corresponde y donarían una parte a un fondo solidario auditado por entidades de bien público.
“Eso estaría bueno y hasta podría promover conductas similares de otros sectores”, concluyó.

Néstor Conte (Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad)
“Las declaraciones de De Leo lo delatan”, apuntó el precandidato del Polo Obrero (PO).
Y agregó: “Donar la mitad de un sueldo de más de tres millones de pesos, es tener la pretensión de cobrar un millón y medio (es decir cuatro veces más que un trabajador calificado de la propia MBB), pero, más lo delata aún, pensar que la educación deba beneficiarse de la ‘caridad del intendente de turno’ y no del presupuesto público”.

Daniela Rodríguez (Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad)
La precandidata del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS) sostuvo que a De Leo no le cree nada ya que no hace nada ahora que es senador.
“No acompañó el proyecto del PTS para que todo legislador cobre como un trabajador. No se trata de ser generosos con donaciones sino de terminar con privilegios de los políticos”, explicó.
Y agregó: “La educación no se sostiene con donaciones: hay que aumentar el presupuesto educativo en base a no pagar la deuda externa que tanto De Leo como Juntos por el Cambio generaron y legitiman”.

Emiliano Fabris (Política Obrera)
El precandidato del partido que años atrás expulsó el FITU reclamó que De Leo rinda cuentas por el uso del fondo educativo local. Es decir: lo responsabiliza por el gobierno de Juntos de Héctor Gay.
“Quiere donar su sueldo a obras educativas para encubrir que Juntos por el Cambio gobierna para que los capitalistas sigan abultando el bolsillo con dólares preferenciales, exenciones impositivas y precariedad laboral”, explicó.
Y agregó: “Quedan las migajas para la escuela pública. Si los trabajadores gobernaran en Bahía Blanca, pondrían de inmediato el fondo educativo bajo el control de los docentes, auxiliares, estudiantes y padres. Se haría un plan para, a partir de todas las necesidades de recursos de cada escuela, establecer el presupuesto necesario”.
