Bahía tiene 2 senadores provinciales y 2 senadoras. Dos del Frente de Todos y dos de Cambiemos. Bien 50-50 la repartida.
Son Ayelén Durán y Marcelo Feliú del Frente de Todos y Andrés De Leo y Nidia Moirano de Juntos. Los cuatro están desde 2019 y culminan su mandato en diciembre de este año.
Y de ellos, al menos tres son posibles candidatos a la intendencia de Bahía. Precandidatos por ahroa. Y no descartemos a Durán si se pudre todo con La Cámpora, ¡eh!
Analizamos las leyes que presentaron, que son las que le cambian la vida a la gente de alguna manera, el resto son declaraciones, pedidos de informe y resoluciones, que sirven para otras cosas…
La mayoría de los proyectos de ley que presentan los senadores bahienses no se convierten en ley. Muchos hasta pierden estado parlamentario o quedan archivados por caducidad…
Cuando presentás un proyecto en el Senado o en Diputados, tenés un año para lograr que avance por las comisiones hasta tratarlo en el recinto.
Te tenés que mover, convencer a otros, arreglar, buscar consensos… ¡hacer política! Sino no se aprueban.
Aunque muchos hacen proyectos sabiendo que nunca se van a aprobar, y lo hacen más que nada para hacer marketing: presentás un proyectito polémico para que te llame la Prensa, y hacer un poco de ruido.
Entre los 4 senadores bahienses hicieron estos años 161 proyectos de leyes, de los cuales se aprobaron 30. Solamente el 18% se convirtieron en ley.
Y el 46% de los proyectos terminaron archivados por caducidad.
O sea que los senadores arman proyectos de ley pero la mitad no salen nunca de la Legislatura… No los tratan, no los debaten, y menos aún los van a aprobar.
El que más logró aprobar es Andrés de Leo que metió 19 leyes aprobadas, le sigue Marcelo Feliú que logró que le aprueben 6 leyes, después Nidia Moirano con 3 y última Ayelén Durán con 2.
Veamos uno por una:

Andrés de Leo presentó 66 proyectos en este mandato. Recordemos que De Leo arrancó en 2015 y fue reelegido en 2019. Pero no estamos analizando su primera etapa…
El Lilito en este mandato, desde diciembre de 2019 logró aprobar 19 leyes. Y tiene 23 en estudio, los otros 24 caducaron. Su efectividad: 29%…
De Leo casi todo lo que metió fueron temas sin conflicto, y ese puede ser uno de los factores que ayudan a que se las aprueben.
Hay declaraciones de 7 personalidades destacadas e ilustres, 5 interés provincial de fiestas o “Capitales de…”. Son 12 que tampoco le cambian la vida a la gente.
Bueno, de las leyes aprobadas hay una relevante que es la de la formación de una comisión bicameral para reformar la Ley Orgánica de las Municipalidades.
Perón decía que si querés que algo no salga tenés que formar una comisión… bueno, acá la hicieron la comisión pero encima bicameral… ¡no se va a reunir nunca!
Pero qué necesario es modificar la LOM, ¡eh! De Leo dijo eso cuando vino al Twitch de Asocia. No solo por el tema de los sueldos de los intendentes sino los sueldos en general, la autonomía municipal… tantas cosas…
Bueno esa la presentó 2 veces: una se aprobó en el Senado y luego fue a Diputados y se cayó. Ahora De Leo volvió a insistir y es una de las que está en estudio.
Otras de las aprobadas son una regulación para revendedores independientes, licencia especial para progenitores de niños, niñas y adolescentes con cáncer, una adhesión a una ley de Culto de la Nación y a otra de Ley de Incentivo a la construcción y acceso a la vivienda.
Declaró también una emergencia productiva y financiera por 180 días para pymes e incorporó un artículo a una ley de protección a las fuentes de provisión y a los cursos y cuerpos receptores de agua y a la atmósfera.

Nidia Moirano, que es senadora desde 2013, presentó en este mandato, desde diciembre de 2019, un total de 46 proyectos de ley.
Pero solo logró aprobar 3… ¡en casi 4 años logró que le aprueben 3 leyes! Tiene un 6,5% de efectividad. Tiene 18 proyectos que están en estudio y 25 que caducaron y perdieron estado parlamentario.
El 54% de sus proyectos quedan en la nada. Es la de mayor porcentaje de los 4.
Y de las 3 leyes aprobadas, una es una declarando de interés provincial la promoción del desarrollo de cultivos hidropónicos. Justo algo a lo que se dedica una ex compañera suya, bahiense también, la ex senadora Julieta Centeno, que actualmente es subsecretaria de Producción del gobierno de Gay.
Centeno hace lechuga hidropónica y Moirano declara de interés provincial la lechuga de Centeno…
Las otras 2 leyes que logró aprobar Moirano son: incorporar un artículo a la ley del Código Procesal Civil y Comercial; y modificar artículos de la ley del Colegio de Escribanos.

Marcelo Feliú fue diputado entre 2005 y 2017. Luego fu 2 años concejal y finalmente en 2019 asumió como senador provincial.
Feliú hizo en este mandato, desde diciembre de 2019, 41 proyectos de ley y se aprobaron 6. Tiene un 15% de efectividad.
Tiene 13 proyectos de ley que están en estudio y 22 caducos… El 54% de los que presenta quedan en la nada.
De los aprobados tiene uno destacado que es una modificación al procedimiento de adopción de personas, que fue muy valorada por las organizaciones el año pasado. Siempre primereó Feliú en ese tema. Y se llevó todo el rédito político. Algo que no logran todos.
Otras son para modificar artículos de la Ley Notarial, de la de Defensoría del Pueblo y de la declaración de la reserva geológica entre Pehuen Co y Monte Hermoso. Modificó también una para que haya menús en sistema Braille en restos, bares y confiterías. Que al menos en Bahía no se ve que se haya aplicado ni nada.
Y por último Feliú logró aprobar una ley que adhiere a la una resolución nacional para adoptar la definición de antisemitismo.

Ayelén Durán presentó 8 proyectos y logró que se aprueben 2, el 25% de efectividad. Tiene 2 en estudio y 4 caducadas… el 50% de los proyectos que presenta queda en la nada.
Durán logró declarar reserva natural el Islote de la Gaviota Cangrejera del Puerto bahiense. Y estableció capacitación obligatoria en materia ambiental y desarrollo sustentable para todas las personas que están en la función pública.
De los proyectos presentado que aún están en estudio se destaca la intención de declarar la fiesta de San Silverio en White. El resto de los proyectos de Durán están relacionados principalmente a los Derechos humanos y a la memoria.
Veamos algunos que están en estudio de los otros senadores.
En el caso de De Leo y de Moirano comparten una que es para que le perdonen una deuda a la Cooperativa Incob, de acá de Bahía.
De Leo tiene una interesante que es prohibir nombres, símbolos o imágenes de campaña en actos de gobierno o bienes de estado que supongan la promoción personal de autoridades o funcionarios. Pero no fue aprobada… Bueno de eso hay una Ley de Ética Pública…
Y también pidió capacitaciones y adhesiones relacionadas con el antisemitismo. Pide beneficios impositivos a barrios populares. Pidió crear el “Plan Municipios Abiertos” para transparentar gastos públicos municipales.
La prohibición también de poner cajeros automáticos en lugares donde haya apuestas por dinero. Y uno para que en todos los niveles de educación se reciba información alimentaria.
Moirano tiene en estudio varias leyes relacionadas al Poder Judicial, un ámbito en el que se siente cómoda y conoce mucho. Para modificar el régimen jubilatorio, el proceso de enjuiciamiento y los plazos para la selección de magistrados.
Después algunos proyectos relacionados al campo, a la energía renovable, la bioenergía. Otros sobre establecimientos geriátricos y regímenes de cuidadores domiciliarios de adultos mayores.
Feliú en estudio tiene la declaración de paisaje protegido de 3 hectáreas del Parque de la Ciudad, de un sector de Pehuen Co.. Un proyecto marco para evaluar el nivel de eficacia energética de inmuebles existentes o en proyectos de construcción públicos y privados.
Este informe fue publicado en el ñús, si todavía no lo recibís, podés suscribirte acá para que te llegue a tu correo cada miércoles