👉 Esto salió en el ñús, te podés suscribir y leerlo entero en este enlace.
—Hablando de poder, volvió un peso pesado de la administración pública.
—En algún ñús y en la entrevista que le hicimos en 2021 quedó bastante claro que mucho no se fue ¡eh!
—¡Jaja! Adrián Saschrgorodsky, a quien en casi toda la política describen como el capo de los números, vuelve a manejar la Sapem Ambiental.
—Sí… Saschrgorodsky fue quien formó las 2 Sapems cuando el intendente Gustavo Bevilacqua decidió allá por 2012 sacar a Plaza del transporte público y a Covelia de la recolección de residuos.
—Desde ahí “El Ruso” se hizo cargo de las 2 como gerente operativo, más allá de las presidencias que tenían las empresas.
—El que hilaba fino en los números y también era vocero de las Sapems Transporte y Ambiental era él.
—Y siguió manejándolas hasta varios meses entrada la gestión de Héctor Gay, en 2016. De hecho dicen que le enseñó a Tomás Marisco cómo manejar esos dos monstruos que tienen pocos controles.
—Qué bárbaro que las Sapems, 13 años después, sigan siendo dos cajas enormes con controles tan laxos.
—De hecho Sapem Ambiental es el proveedor de la Muni que más guita se lleva. Por lejos.
—El tema es que Saschrgorodsky se fue a la actividad privada pero siguió asesorando a políticos, empresarios y sindicatos.

—Incluso llevó su expertise formando Sapems a Monte Hermoso y allá también armaron el mismo esquema.
—Ahora Susbielles lo llamó para ser parte de la gestión pública bahiense como gerente operativo de Bahía Ambiental Sapem.
—Se da en medio de un recambio de autoridades ya que el intendente decidió poner a Flavio Fuente (que era presidente de BAS) a cargo de la Subsecretaría de Ambiente en la Muni.
—Y lo reemplazan poniendo como presidenta a Ornela Scarano, abogada y actual subsecretaria en la Agencia de Seguridad del Municipio con Pacheco.
—Recordemos que si bien las Samps funcionan algo así como “empresas privadas”, el 99% del capital y las acciones de cada empresa son del Municipio.
—O sea, la guita es del Municipio, de todos los bahienses, pero no tienen que pasar por los controles de compras que tiene el gobierno, por ejemplo.
—Solo para poner en contexto: Bahía Ambiental Sapem en 2025 recibió más de 11.163 millones. El proveedor que le sigue, Ingeniería y Arquitectura está bastante atrás con 4.071 millones… imaginemos la importancia de BAS…
—¿Una de las cosas que revisará Saschrgorodsky será el gasto de fumigación que apuntó con desconfianza el concejal Jouglard?
—Epa, epa, pero antes de chequear ese gasto en fumigación… si llegaste hasta acá es porque te interesa lo que contamos y nos podés dar una mano.
—Así es, podés bancarnos dándonos una copa o una botella o lo que quieras aportar en asociaciónilicita.ar/teinvitounacopa.
—Jouglard mostró una orden de compra en la que el Municipio le paga a Bahía Ambiental Sapem $ 751.000 por hora para la fumigación de marzo y abril en días hábiles y $ 1.277.000 en feriados…

—Y no es lo más raro: “Resulta llamativo que el Municipio realice este millonario gasto a través de la Subsecretaría de Ambiente, que ya cuenta con un área específica para llevar adelante estas tareas”.
—Tal cual… nosotros contamos cómo es la fumigación: el Municipio sale a través de esa subsecretaría con camionetas y Bahía Ambiental Sapem salía con un camión a recorrer espacios verdes y afueras de la ciudad.
—El camión lo compró la Muni para la Sapem, pero es de Sapem, aunque el líquido para fumigar lo pone la Muni.
—Ahora se contrata a Sapem y se le paga para que use ese camión y fumigue y le paga 700 lucas por hora. Y casi un palo trescientos si salen los feriados.
—Raro ese contrato, es verdad.
—¿Y en Bahía Transporte todo igual por ahora no?
—Parece que sí: ahí Fabián Lliteras seguirá como presidente. Asumió cuando arrancó Susbielles y también era presidente en 2012 cuando se crearon las Sapems.
—Lliteras estaba políticamente a cargo del tránsito en aquel entonces y ahora sigue en la foto, también.
—Hace unas semanas presentaron el Nuevo Plan Integral de Seguridad Vial. Son 34 programas que incluyen formación, educación vial, licencias de conducir, infraestructura, control y comunicación, entre otras cosas.
—¿Te acordás que mostramos hace más de un año que estaban haciendo cualquiera con las licencias de conducir?
—Mostramos cómo alcanzaba solo con estacionar en paralelo para que te den el carnet.
—Terrible sí, y que daban carnets a cualquiera así nomás. Ahora a los principiantes los sacan a manejar por las calles de Bahía con un auto con doble comando.
—¡Un cambio excelente! Compró 3 autos la Muni. Ya era hora que hicieran esto que hace décadas vienen reclamando los especialistas.
—Algo que resonó bastante y que sirvió como “leña al fuego” para los que hablan de “Susbielles Mileísta” es el proyecto de ordenanza que pide que a los que participen de incidentes viales alcoholizados o drogados paguen por su atención médica.
—Muy Bullrich: “El que las hace, las paga”. Está muy bien que la gente si hace cagadas se haga cargo. Ojalá el Tribunal de Faltas se anime a cobrar lo que rompa el que choca.
—Algo así anduvieron diciendo por esos días, sí.
—La cosa es que Susbielles se sentó en conferencia de prensa con distintos funcionarios relacionados al tránsito y la foto se puede dividir en 2.
—A su derecha funcionarios o integrantes nuevos: Martín Pacheco que quedó a cargo de la Agencia de Seguridad y Martín de Charras, de la misma Agencia.
—Dicen que este Martín de Charras es alguien nuevo, más fresco, joven, que viene de la UTN y está ayudando a repensar el tránsito.
—Es cierto, trabajaba con Varela y la Muni lo llamó porque dicen que sabe bastante.
—Y del otro lado de Susbielles estaban los funcionarios que tuvieron muchos años dirigiendo parte del tránsito: Fabián Lliteras, que como dijimos estuvo en el gobierno de Bevilacqua muy involucrado con el tema.
—Mauro Plaide, director de la Agencia Municipal de Seguridad Vial que fue jefe de la Guardia Urbana y luego funcionario de tránsito… los 8 años de Gay tomó decisiones.
—Y Ramiro Frapiccini, que fue director de Tránsito durante Bevilacqua, que siguió con Gay y que ahora se mantiene.
—Es empleado municipal, tanto él como Plaide, pero sí… siguen estando y se sientan al lado de Susbielles, en este caso “Frapi” como miembro del “equipo técnico”.

—El tránsito es un desastre desde siempre, eso está claro. Y siguen estando los mismos diciendo que van a cambiar el tránsito.
—Después de 13 años no lograste mejorar el tránsito y cada día empeora más… ¡Dale! ¡Correte y dejá a otros!
—¿Te acordás cuando el actual oficialismo criticaba a Gay y Moyano porque decían que hacían pocos controles y los accidentes aumentaban?
—Bueno ahora los números mostraron que más controles no necesariamente reducen los accidentes, ya que vienen en aumento tanto en cantidad como en gravedad.
—Es que los controles depende mucho de cómo y dónde los hagas.
—De los accidentes diarios que se producen en la ciudad, el 50% termina en traslado al hospital.
—Es tremendo eso. Deberían llamar a Moyano de nuevo. Durante su gestión fue cuando menos cantidad de accidentes hubo en los últimos 10 años.
—¡Jaja! Dudo que Lliteras llame a Moyano. Pero es demasiado grave que hoy la mitad de los accidentados sufren lesiones graves y los tienen que atender en el Municipal.
—Hablando de Martín Moyano, el otro día publicó info sobre los accidentes, donde muestra el aumento constante de accidentes desde enero hasta abril. Habría ido de 160 a principio de año a 208 el mes pasado.

—Y también muestra la comparación entre el primer cuatrimestre de 2024 y el de 2025.
—Pasamos de 614 accidentes el año pasado a 729 este año. Subieron 18%.

—Está complicado el tránsito, bastante desastre, los semáforos andan como el tuje: ¡no agarrás dos seguidos en verde ni a palos!
—Y encima los accidentes siguen creciendo y son cada vez más preocupantes.
—Esperemos que los 34 programas que presentaron se implementen y que se empiecen a notar cambios.