Para entender lo que pasa en Bahía Blanca

15 septiembre 2025

Afiches Gate: la resolución del Tribunal de Cuentas y cómo funcionó la casta para que no pase nada

Pese a las observaciones de los auditores locales, en La Plata la política se encargó de desestimar la dilapidación de más de $ 25 millones.

El Tribunal de Cuentas resolvió aprobar la rendición de cuentas 2023 de Héctor Gay sin atender las observaciones hechas por los auditores locales alrededor del Afiches Gate, la investigación de Asociación Ilícita en la que se demostró cómo se dilapidaron más de 25 millones de pesos en pauta callejera.

A continuación, un extracto de el ñús:

🤝 El afiche sigue siendo de la Casta

Tato Vallejos: Bueno en estas semanas el Tribunal de Cuentas le aprobó la rendición de cuentas 2023 a Héctor Gay.

JF Ardáiz: Un proceso normal que siempre lleva tiempo: básicamente vos terminás un año de gestión y recién un año y medio después el tribunal te da el check.

—En este caso algunos tenían expectativas por lo que el Tribunal de Cuentas iba a definir alrededor del Afiches Gate, la investigación que hicimos en la que demostramos que el gobierno dilapidó más de 25 palos en pauta oficial.

—Eran afiches séxtuples que no se pegaron, precios exorbitantes de publicidad en pantallas LED y gigantografías que ponía y reservaba el Municipio curiosamente hasta el día que arrancó la campaña electoral. Todo contratado al proveedor Schapiro.

—Hagamos un pequeño repaso para desprevenidos y paracaidistas que recién ahora opinan del tema. O para quienes ven conspiraciones maquiavélicas por todos lados.

—El 31 de julio de 2023 publicamos una investigación periodística que mostró que el gobierno dilapidó esos 25 palos en publicidad callejera entre octubre de 2022 y julio de 2023.

—Cuando decimos que mostramos, está claro: está filmado todo y publicado, están los links de las órdenes de compras que también son bien visibles y se pueden leer… mostramos.

—¡Exacto! Lo pueden ver con sus ojos. Lo que contrataban eran varios ítems: afiches en 46 lugares, 750 difusiones en pantallas LED y 9 gigantografías de lona.

—En relación a los afiches mostramos que no se cumplió el contrato y casi no se pegaron. Eso está filmado, subido a Youtube y publicado.

—Para los que dicen que no hay pruebas, pueden ir a verlas ahí y al menos mandarse a callar. De hecho había muchos lugares en los que ni siquiera existían espacios para pegar los afiches…

—Son lugares que mostramos que no había vallas ni tablones ni estructuras donde pegarlos. Y al día de hoy sigue sin haber.

—Eso también está filmado, hay fotos, videos: el Municipio le pagó a Schapiro para que pegara afiches en lugares donde no había cómo pegarlos y nadie los pegó.

—En fin… de todo hay documentación. Mucha de ella presencial y otra tanta que se sacó de Gobierno Abierto, se consultó con otros proveedores, fuentes…

—Cuando nosotros presentamos la investigación en julio de 2023, al día siguiente los auditores del Tribunal de Cuentas local pidieron información a los funcionarios involucrados.

—El Tribunal local investigó un poco, pidió pruebas, documentación… las recibió… las analizó… pidió más documentación… y tras analizar todo, se expidió: no le cerraban las explicaciones.

—Y acá hay que hacer un punto. Tratamos de conseguir ese fallo preliminar, ese informe escrito por los auditores locales, pero se tornó imposible. Lo tienen oculto bajo 4 llaves. Casta 1, aprobado.

—Sigamos. Ese informe viajó a La Plata, donde el Tribunal de Cuentas analiza los informes de los 135 municipios de la provincia y finalmente emite los fallos.

—Gente que está en gestión y política desde hace añazos dice, cuenta, murmura que ahí una cosa es la cuestión técnico administrativa y otra la cuestión política…

—Siempre hay conversaciones entre todos los partidos para ver hasta dónde avanzar, compensar un distrito con otro, acuerdos que van y vienen, etcéteras varios.

—Algo así como: si querés que te aprobemos las rendiciones de cuenta de Insaurralde, aprobamos también las de los intendentes de mi partido…

—Palabras más, palabras menos. Sugieren eso, sí.

—Y ahí radica el Casta 2: para los integrantes bahienses del Tribunal las explicaciones no fueron suficientes. Pero para las autoridades del Tribunal en La Plata, que leyeron un descargo por mail y nada más, sí fueron suficientes.

—¿Quiénes son los que firmaron en La Plata? Ariel Héctor Pietronave, Daniel Carlos Chillo, Gustavo Eduardo Diez, Juan Pablo Peredo y Federico Gastón Thea.

Izquierda a derecha: Diez, Pietronave, Grinberg (ex presidente), Peredo y Chillo.
Izquierda a derecha: Diez, Pietronave, Grinberg (ex presidente), Peredo y Chillo. (Foto: La Política Online)

—La cuestión es que hace unos años politizaron al máximo el Tribunal para que no haya mucho ruido en ningún lado.

—En 2022, con la renuncia después de 34 años del histórico presidente del Tribunal de Cuentas, Eduardo Grinberg, el gobernador Axel Kicillof logró acordar con la oposición un nuevo presidente.

—Puso un hombre suyo: Federico Thea. Pero para eso se repartieron varias cosas: los vocales del organismo, las cuatro sillas en el directorio del Banco Provincia y las cuatro en la Defensoría del Pueblo.

—De hecho, en esa negociación fue cuando Santiago Nardelli entró al Banco Provincia por el PRO, lugar que aún conserva.

—El diario El Día de La Plata contó que a Juan Pablo Peredo lo puso Insaurralde, a Ariel Pietronave el entonces intendente de Lanús Grindetti (PRO), a Daniel Chillo lo pusieron del sector de Massa y a Eduardo Diez lo puso Vidal.

—En el diario La Nación explicaron lo mismo: «El entonces oficialismo tuvo que compensar a los intendentes propios. A Pietronave lo propuso Néstor Grindetti».

—Hay que decir también que mucho no se esperaba del Tribunal de Cuentas. Por lo general no encuentran nunca nada muy raro los muchachos.

—Aplican alguna multa o amonestación y todo sigue como si nada hubiera pasado.

—De hecho, ¿te acordás que un día se dieron cuenta de que la Muni de Bahía estaba pagándole de más a los concejales?

—Exigieron sólo lo pagado de más en 2020 porque si iban más atrás se pisaban ellos mismos.

—¡¿Te acordás?! Desde 2011 se venía pagando el 3% de antigüedad a cada concejal en vez del 1% que les correspondía.

—Pero si hacían eso quedaba en evidencia que habían aprobado la rendición de cuentas de todos esos años sin controlar mucho.

—Mejor dejar pasar, decir que las cuentas estaban bien y listo. ¡A otra cosa mariposa!

—Ahora aprobaron la rendición de cuentas de Gay 2023, que incluye por ejemplo el contrato turbio de la recolección de basura en Cerri. Contrato que Susbielles dio de baja por inconsistencias.

—O sea, un intendente hace una contratación multimillonaria con varias aristas poco claras, cuando cambia el intendente, el nuevo dice que esa contratación no va más, y el Tribunal dice que está todo bien, que siga, que siga…

—¡Jaja! Así se manejan… alguna multita, una amonestación y no pasa nada.

—Algo así como decirle a la Casta: ¡che pórtense bien no hagan más eso!

—Claro, son parte de la Corpo, no hay que olvidarse.

—En fin… la cosa es que a casi 2 años de la investigación de los Afiches Gate, ninguno de los involucrados explicó nada. Atinan a repetir “opereta”, “opereta”…

—Bueno Pablo Romera hizo todo un programa despachándose de adjetivos hacia nosotros nomás.

—Sí, pero no respondió a nada de lo que muestra la investigación periodística.

—No explicó aún por qué no se pegaron los afiches que se contrataron, por qué había tanta diferencia entre proveedores que daban el mismo servicio a metros de distancia o por qué decidió dejar de contratar los lugares justo cuando comenzaba la campaña de su candidata Nidia Moirano.

—De hecho una clave de todo esto es que al día de hoy el proveedor implicado, Schapiro, no cobró las órdenes de compra que debía cobrar luego de nuestra investigación…

—Claro… si está todo bien y fueron errores administrativos sacados de contexto… ¿por qué nadie puso la firma para pagarle las últimas órdenes de compra de publicidad en pantallas LED?

—Pobre Schapiro… todavía falta que le paguen al menos $ 1.380.000 que se contrataron post presentación del informe…

—Y hay otras 2 órdenes de compra, previas al informe, que las cancelaron… por un total de $ 2.950.000… pobre Schapiro…

—Recordemos que los responsables políticos de toda esta movida, porque ponían su firma, controlaban las certificaciones, facturas y contratos eran: el intendente Gay, Pablo Romera (Secretario General), Juan Ignacio Esandi (Secretario de Economía), Mariano Trellini (Jefe de Compras), Marcelo Zeppa (Contador) y Leandro Panis (Tesorero).

—Tantos involucrados, pero en toda esa cadena de involucrados a nadie se le despertó ninguna inquietud. Casta 3, ¡aprobado también!

—Así es la cosa con Afiches Gate, che. Lo dijimos siempre: la Casta se guardó y funcionó al pelo.

—Sabíamos que estábamos prácticamente solos y no nos equivocamos salvo excepciones de comunicadores que entendieron de qué se trata una investigación periodística.

—Incluso algunos intentaron que esto saliera a la luz en sus medios pero de arriba les bajaron línea y no los dejaron. Y claramente se sabe de dónde bajaba esa línea.

—Otros comunicadores, que se hacen los picantes y que lograron entablar un diálogo o nota con alguno de los implicados, no preguntaron nada sobre las pruebas documentadas.

—Acá van algunas preguntas para que alguien responda o pregunte:

—¿Por qué en los años anteriores a octubre 2022 la Muni no había contratado publicidad callejera como hicieron esos últimos 9 meses?

—¿Por qué contrataron dos pantallas a dos proveedores distintos con una diferencia en el precio de 9.200% en favor de uno?

—¿Por qué los carteles séxtuples y las gigantografías se pagaron a valores más onerosos que los precios de mercado?

—¿Por qué se autorizaron aumentos del 100% de un mes a otro y también de 208% entre octubre y junio en las pantallas LED?

—¿Qué pruebas y elementos formales se presentaron para justificar que los afiches habían sido pegados en los 46 puntos contratados?

—¿Cómo se pegaron afiches en lugares donde no había dónde pegarlos?

—¿Cómo nadie se dio cuenta ni advirtió todo esto y por qué fallaron los controles internos de Compras del Municipio?

—¿Por qué se dejó de contratar la publicidad justo cuando empezó la campaña electoral?

—¿Por qué en los mismos lugares físicos contratados por la Muni para poner afiches séxtuples y gigantografías fueron ocupados por la publicidad de Moirano Intendenta?

—Y podríamos seguir, pero es al pedo. Ya pasaron 2 años, ya pasó mucha agua bajo el puente.

—En fin… la Casta de la que habla Milei, muy bien representada en la ciudad.


¡Sumate a la Comunidad de Asocia! ¿Nos das una mano?
Te metés en este link: asociacionilicita.ar/teinvitounacopa y elegís la posibilidad que se adapta a vos. ¡Gracias!